LECCION 10


Libro de Efesios
Introducción
6
Lección 10: Para el 2 de septiembre de 2023
CÓNYUGES: JUNTOS EN LA CRUZ

Sábado 26 de agosto


  
Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Efesios 5:21–33; Filipenses 2:3, 4; Ezequiel 16:1–14; 2 Corintios 11:1–4; Génesis 2:15–25.

PARA MEMORIZAR:
“Maridos, amen a sus mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y limpiarla en el lavado del agua, por la palabra, para presentarla para sí una iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ni cosa semejante; antes, que sea santa e inmaculada” Efe. 5:25-27).

En Efesios 5:21 al 33, Pablo se basa en la idea de la sumisión mutua de los creyentes (Efe. 5:21)luego ofrece consejo a las esposas cristianas (Efe. 5:22-24)y a los esposos (Efe. 5:25-32); y concluye con un extracto de la enseñanza para ambos cónyuges (Efe. 5:33).

En estos consejos, los estudiosos de la Biblia en la actualidad pueden oír al Cristo resucitado hablando de nuestras relaciones. Estamos en condiciones de oír cuando entendemos Efesios 5:21 a 6:9.. la gran temática de la carta, la unidad, pero ahora para el hogar cristiano. Si bien hace una fuerte crítica de las estructuras sociales defectuosas de la vieja humanidad (ver Efe. 4:22) , también celebra la creación de una nueva humanidad (ver Efe. 2:15), inserta en la humanidad en general con sus fallas sociales. Dentro de estas estructuras, los creyentes demuestran que se ha desplegado un nuevo poder, el Espíritu Santo (Efe. 2:22; 3:16; 5:18–21; 6:17, 18), y una nueva ética cuyo modelo es Cristo (Efe. 4:13, 15, 20–24, 32; (5:2, 10, 17, 21–33), 32; que apuntan hacia el cumplimiento final del plan de Dios para su pueblo y el mundo


Comentarios Elena GW

Con una parte del hombre Dios hizo a una mujer, a fin de que fuera ayuda idónea para él, alguien que fuera una con él, que le alegrase, le alentase y bendijese, mientras que él a su vez fuera su fuerte auxiliador. Todos los que contraen relaciones matrimoniales con un propósito santo —el esposo para obtener los afectos puros del corazón de una mujer, y ella para suavizar, mejorar y completar el carácter de su esposo— cumplen el propósito de Dios para con ellos.

Cristo no vino para destruir esa institución, sino para devolverle su santidad y elevación originales. Vino para restaurar la imagen moral de Dios en el hombre, y comenzó su obra sancionando la relación matrimonial (El hogar cristiano, p. 84).

El que creó a Eva para que fuera compañera de Adán realizó su primer milagro en una boda. En la sala donde los amigos y parientes se regocijaban, Cristo principió su ministerio público. Con su presencia sancionó el matrimonio, reconociéndolo como institución que él mismo había fundado. Había dispuesto que hombres y mujeres se unieran en el santo lazo del matrimonio, para formar familias cuyos miembros, coronados de honor, reconocidos como miembros de la familia celestial.

Cristo honró también las relaciones matrimoniales al hacerlas símbolo de su unión con los redimidos. Él es el Esposo, y la esposa es la iglesia, de la cual, como escogida por él, dice: “Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha”. Cantares 4:7 …

El vínculo de la familia es el más estrecho, el más tierno y sagrado de la tierra. Estaba destinado a ser una bendición para la humanidad. Y lo es siempre que el pacto matrimonial sea sellado con inteligencia, en el temor de Dios, y con la debida consideración de sus responsabilidades (El ministerio de curación, p. 275).

El matrimonio es una unión para toda la vida y un símbolo de la unión entre Cristo y su iglesia. El espíritu que Cristo manifiesta hacia su iglesia es el espíritu que los esposos han de manifestar el uno para con el otro. Si aman a Dios en forma suprema, se amarán el uno al otro en el Señor; siempre se tratarán con cortesía y obrarán en cooperación. En su abnegación mutua y sacrificio de sí mismos, serán una bendición el uno para el otro…

Hombres y mujeres pueden alcanzar una norma elevada, si tan solo quieren reconocer a Cristo como su Salvador personal. Entregándolo todo a Dios, velad y orad. El saber que lucharán para obtener la vida eterna os fortalecerá y consolará a ambos. Habéis de ser luces en el mundo por vuestros pensamientos, palabras y actos… Haced de Cristo vuestro modelo. Ensalzadle como al único que puede daros poder para vencer. Destruid por completo la raíz del egoísmo. Magnificad a Dios, porque sois sus hijos (El hogar cristiano, pp. 82, 83).


Domingo 27 de agosto

CONSEJOS PARA ESPOSAS CRISTIANAS

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point

Pablo comienza con un pasaje bisagra, Efesios 5:21, que conecta Efesios 5:1 al 20 con 5:22 al 33, en el que aboga porque los miembros de iglesia se sometan mutuamente (comparar con Mar. 10:42–45; Rom. 12:10; Fil. 2:3, 4). Los creyentes deben hacerlo “por reverencia a Cristo” ( Efe. 5:21, DHH); la primera de varias veces que Pablo identificará la relación con Cristo como la más importante y definitoria para los creyentes.

¿Qué quiere decir Pablo al exhortar a los miembros de iglesia a so- meterse unos a otros? ¿Cómo debemos entender esta idea? Efesios 5:21.

Pablo también invita a las esposas cristianas a someterse a “sus maridos como al Señor” (Efe. 5:22), y aclara que está analizando la sumisión de las esposas a sus respectivos maridos (ver también 1 Ped. 3:1, 5). Cuando Pablo dice que las esposas deben hacer esto “como al Señor”, ¿quiere decir que una esposa debe someterse a su esposo como si este fuera Cristo; o quiere decir que Cristo es el énfasis más verdadero y elevado de su sumisión?
A la luz de Efesios 6:7 , donde se pide a los esclavos que sirvan “como quien sirve al Señor y no a los hombres”, y Colosenses 3:18, donde se pide a las esposas que se sometan a sus maridos “como conviene en el Señor”, es preferible este último concepto. Estas mismas esposas son creyentes que, en última instancia, deben honrar a Cristo por sobre sus maridos.
Tanto en Colosenses como en Efesios, se identifica a Cristo (y solo a Cristo) como la Cabeza de la iglesia, que es su cuerpo (Efe. 1:22; 5:23; Col. 1:18): “Cristo es la cabeza de la iglesia y Salvador del cuerpo” (Efe. 5:23). Por analogía, el esposo es “la cabeza de la mujer” (Efe. 5:23), y la fidelidad de la iglesia hacia Cristo sirve como modelo para la lealtad de la esposa hacia su esposo. El pasaje supone un matrimonio amoroso y afectuoso, no uno disfuncional. Este versículo no debe interpretarse para apoyar ninguna forma de abuso doméstico.

A la luz de lo que acabamos de leer, ¿por qué es tan importante recordar el siguiente consejo?: Si el marido “es tosco, rudo, turbulento, egotista, duro e intolerante, no diga nunca que el marido es cabeza de la esposa y que ella debe sometérsele en todo; porque él no es el Señor, no es el marido en el verdadero significado del término” (El hogar cristiano, p. 96).

Comentarios Elena G.W

Con una parte del hombre Dios hizo a una mujer, a fin de que fuese ayuda idónea para él, alguien que fuese una con él, que le alegrase, le alentase y bendijese, mientras que él a su vez fuese su fuerte auxiliador. Todos los que contraen relaciones matrimoniales con un propósito santo —el esposo para obtener los afectos puros del corazón de una mujer, y ella para suavizar, mejorar y completar el carácter de su esposo— cumplen el propósito de Dios para con ellos.
Cristo no vino para destruir esa institución, sino para devolverle su santidad y elevación originales. Vino para restaurar la imagen moral de Dios en el hombre, y comenzó su obra sancionando la relación matrimonial (El hogar cristiano, p. 84).
El que creó a Eva para que fuese compañera de Adán realizó su primer milagro en una boda. En la sala donde los amigos y parientes se regocijaban, Cristo principió su ministerio público. Con su presencia sancionó el matrimonio, reconociéndolo como institución que él mismo había fundado. Había dispuesto que hombres y mujeres se unieran en el santo lazo del matrimonio, para formar familias cuyos miembros, coronados de honor, fueran reconocidos como miembros de la familia celestial.
Cristo honró también las relaciones matrimoniales al hacerlas símbolo de su unión con los redimidos. Él es el Esposo, y la esposa es la iglesia, de la cual, como escogida por él, dice: “Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha”. Cantares 4:7…
El vínculo de la familia es el más estrecho, el más tierno y sagrado de la tierra. Estaba destinado a ser una bendición para la humanidad. Y lo es siempre que el pacto matrimonial sea sellado con inteligencia, en el temor de Dios, y con la debida consideración de sus responsabilidades (El ministerio de curación, p. 275).
El matrimonio es una unión para toda la vida y un símbolo de la unión entre Cristo y su iglesia. El espíritu que Cristo manifiesta hacia su iglesia es el espíritu que los esposos han de manifestar el uno para con el otro. Si aman a Dios en forma suprema, se amarán el uno al otro en el Señor; siempre se tratarán con cortesía y obrarán en cooperación. En su abnegación mutua y sacrificio de sí mismos, serán una bendición el uno para el otro…
Hombres y mujeres pueden alcanzar una norma elevada, si tan solo quieren reconocer a Cristo como su Salvador personal. Entregándolo todo a Dios, velad y orad. El saber que lucháis para obtener la vida eterna os fortalecerá y consolará a ambos. Habéis de ser luces en el mundo por vuestros pensamientos, palabras y actos… Haced de Cristo vuestro modelo. Ensalzadle como al único que puede daros poder para vencer. Destruid por completo la raíz del egoísmo. Magnificad a Dios, porque sois sus hijos (El hogar cristiano, pp. 82, 83).


Lunes 28 de agosto

LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO: PRIMERA PARTE

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point
Compara Efesios 5:25 al 27 y 29 con la historia de la persona abandonada y luego acogida de Ezequiel 16:1 al 14. ¿Qué elementos de esa historia refleja Pablo en su bosquejo?

A medida que Pablo, en Efesios 5:25 al 27 y 29, le va dando forma a su metáfora del matrimonio, que representa a la iglesia y su relación con Cristo, recurre creativamente a las costumbres y los roles de una boda antigua. En relación con la iglesia como esposa, Cristo es el Esposo divino que:

Ama a la iglesia como esposa

(Efe. 5:25). 

¿Cómo nos ayudan estos versículos a entender lo que Cristo siente por nosotros? ¿Por qué debería resultarnos tan reconfortante?

Comentarios Elena G.W

 

 

 

 


Martes 29 de agosto

LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO: SEGUNDA PARTE

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point
¿Cómo utiliza Pablo los elementos de las bodas antiguas para atraer a los cristianos de Corinto? ¿Cuándo ocurre la presentación? (2 Cor. 11:1–4).

Efesios 5:25 al 27 

 

 

Mat. 25:1–13). 

 

¿Qué mensaje debemos extraer de todas estas imágenes positivas, felices y esperanzadoras para nuestra vida personal?

Comentarios Elena G.W.

 

Apocalipsis 19:6, 7, 9 

 

 

 

 

Apocalipsis 21:3 


Miércoles 30 de agosto

AMA A TU ESPOSA COMO A TI MISMO

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point
¿Qué nuevo argumento utiliza Pablo para animar a los esposos a profesar tierno amor a sus esposas? Efesios 5:28 al 30.

(Efe. 5:21–6:9) 

Efesios 5:28 al 30, 

Efesios 5:28 al 30, 

 

 

Efesios 5:28 al 30, 

(Efe. 5:28) 

(Efe. 5:25–27). 

 

Efesios 5:28 al 30, 

(Efe. 5:29). 

 

(Efe. 5:29, 30). 

Pablo cita el ejemplo de Jesús tanto para las esposas como para los esposos. ¿Qué puedes aprender de Jesús en cuanto a amar a los de tu círculo familiar?

Comentarios Elena G.W.

 

 

 

 


Jueves 31 de agosto

EL MODELO MATRIMONIAL DE “UNA SOLA CARNE”

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point
Estudia el relato de la Creación en Génesis 2:15 al 25. ¿Qué sucede en la historia antes de la declaración acerca de que el esposo y la esposa son “una sola carne” (Gén. 2:24)?

(Gén. 2:24)? 

Efe. 5:31) 

Génesis 2:24 

 

Génesis 2:24 

Efesios 5:21 al 33 

Génesis 2:24 

 

Efe. 5:32, NVI). 

Efe. 5:32, NVI). 

Efe. 5:32, NVI).

¿De qué manera Efesios 5:33
sirve como resumen conciso del consejo de Pablo en Efesios 5:21 al 32? Si estás casado, ¿cómo podrías implementar más cabalmente estos principios en tu matrimonio?

Comentarios Elena G.W.

 

 

 

 

 

 


Viernes 1 de septiembre

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Audio Lección
Diálogo BíblicoMat. DamasMat. AdultosPara Maestros
Complementario
Introducción
Apoyo
Power Point

 

 

 

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:




  Reavivados por su Palabra: Hoy,

Salmo 118